Aislamiento con espuma de poliuretano proyectado (PUR)
Con la aplicación de la espuma de poliuretano proyectado (PUR) en aislamiento térmico conseguimos una estructura uniforme, sólida y muy resistente ofreciendo un aislamiento un 25% superior respecto a otros materiales.
Mediante la aplicación de sistemas y materiales homologados en materia de aislamiento térmico conseguimos mejorar la eficiencia energética del edificio. El aislamiento térmico de un edificio es una acción muy importante si queremos obtener mejoras energéticas considerables.
¿Qué es la espuma de poliuretano proyectado?
Cuando se realiza la mezcla de dos componentes líquidos como son el poleo y el isocianato se produce una reacción química que da como resultado la obtención de la espuma de poliuretano.
De esta mezcla, que se efectúa con una maquinaria específica que aplica calor, se obtiene una espuma de estructura uniforme, sólida y muy resistente.
¿Por qué usar PUR en aislamiento térmico?
- El coeficiente de conductividad térmica (lambda) de la espuma de poliuretano es el más bajo de todos los materiales para aislamientos. Con un envejecimiento de 30 años, el aislamiento se considera un 25% superior a la media de otros materiales.
- La espuma de poliuretano tiene un coste bajo, ya que con un menor grosor se obtiene una mayor resistencia térmica. Además es de fácil aplicación.
- Aumenta la productividad de la obra gracias a la rápida aplicación in situ.
-
Reduce el riesgo de condensaciones en ambientes húmedos.
La espuma de poliuretano es impermeable, permite transpirar y no requiere barrera de vapor. - Al tratarse de un revestimiento continuo impermeable, no requiere enfoscado, cosa que también supone un ahorro en mortero.
- La espuma de poliuretano también es un buen aislante acústico, ya que se caracteriza por ser un material ligero, de baja densidad y compuesto por más de un 90% de células cerradas.
- La espuma de poliuretano tiene una resistencia a la compresión de entre 130kPa (1.3kg/cm²) para densidades de 32 kg/m³ y 280kPa (2.8kg/cm²) para densidades de 53kg/m³.
- Presenta una magnífica adherencia a todos los materiales habitualmente empleados en la edificación, mayor incluso al de la madera.
- La espuma de poliuretano no contiene CFC ni HCFC, por lo que no perjudica a la capa de ozono.
- El hecho de utilizar espuma de poliuretano en las viviendas ocasiona que el consumo de energía sea muy inferior a la vez que se produce un efecto invernadero. Por lo tanto, considerando un ciclo de vida del poliuretano de 50 años, se obtiene un balance muy positivo sobre el efecto invernadero producido por el uso del poliuretano como aislante térmico.
- La espuma de poliuretano se clasifica en el Grupo 3 según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (www.iarc.fr). Es decir, no clasificable en lo referente a su carácter cancerígeno para el ser humano.
- El poliuretano es combustible pero presenta un buen comportamiento ante el fuego, ya que en una obra acabada el material aislante no queda nunca a la vista. En función de la aplicación se obtiene una clasificación al fuego que va de la Euro clase E a la Bs1d0, según su grado de resistencia.
La conductividad térmica del PUR
Como podemos comprobar en el cuadro comparativo, la espuma de poliuretano, al tener un menor valor de conductividad térmica, funciona mejor como aislante térmico, pudiendo aplicar un menor grosor y en consecuencia siendo más económico.
La resistencia térmica térmica de la espuma de poliuretano proyectado
Cuanto mayor sea su valor, mejor resistencia y aislamiento térmico ofrecerá.
Más de 30 años ofreciendo soluciones en aislamientos térmicos de todo tipo
Buscamos las soluciones técnicas que mejor se adaptan a sus necesidades de ahorro energético, confort y seguridad
Proyectos e Instalaciones en aislamiento
En Terpolar, hemos realizado recientemente un proyecto de aislamiento en una buhardilla no transitable en la comarca del Lluçanès, utilizando el sistema de insuflado con borra de celulosa Aislanat. Este material, con una densidad óptima entre 28 y 35 kg/m³, destaca por su eficiencia térmica (conductividad de 0,040 W/m·K) y su excelente clasificación de resistencia al fuego (Bs2, d0). Con un espesor de aproximadamente 20 cm, hemos logrado mejorar significativamente el aislamiento térmico y acústico del espacio.
El proceso de insuflado es rápido y limpio, adaptándose perfectamente a las necesidades de espacios con falsos techos o forjados. El antes y el después de este proyecto muestra una mejora notable en el confort interior y una reducción de las pérdidas energéticas del edificio.
Este tipo de proyecto es ideal para espacios que requieren una intervención de aislamiento duradera y respetuosa con el medio ambiente. ¡Estamos orgullosos de contribuir a la mejora de la eficiencia energética de estas edificaciones y de hacer un lugar más confortable y sostenible!
En nuestro último proyecto en la comarca de la Selva, hemos llevado a cabo una intervención integral para garantizar el máximo confort y protección en un edificio de la zona. Nos hemos encargado de proyectar espuma de poliuretano en una pared medianera, un aislamiento térmico excelente que ayuda a mantener una temperatura interior estable.
Para asegurar una larga durabilidad, también hemos aplicado una membrana especial de poliuretano, reconocida por su resistencia a la intemperie y a los rayos UV, ofreciendo así una protección adicional al edificio.
En Terpolar, nos caracterizamos por nuestra atención al detalle y la calidad en cada trabajo que realizamos. Cada proyecto que ejecutamos es una muestra de nuestro compromiso con los clientes, siempre ofreciendo los mejores acabados y soluciones adaptadas a sus necesidades. Este proyecto no ha sido una excepción.
En Terpolar hemos completado un nuevo proyecto de aislamiento con poliuretano proyectado en paredes interiores. Hemos aplicado un espesor de 80 mm de espuma de poliuretano, con una densidad media de 35 kg/m³, ofreciendo un aislamiento térmico de gran eficacia. Este material es conocido por su capacidad aislante, pero también destaca por su reacción al fuego (Euroclase ‘E’), lo que lo convierte en una opción segura y fiable.
La espuma de poliuretano se proyecta directamente sobre la pared, formando una capa continua sin juntas, evitando así posibles puentes térmicos y mejorando el confort de los espacios. Es un sistema rápido de aplicar, eficiente y adaptable a cualquier forma o superficie.
¡El aislamiento perfecto existe, y el poliuretano proyectado es una de nuestras soluciones estrella!