contáctanos

Qué es la espuma de poliuretano proyectado

(PUR)

Cuando se realiza la mezcla de dos componentes líquidos como son el poliol y el isocianato se produce una reacción química que da como resultado la obtención de la espuma de poliuretano. De esta mezcla, que se efectúa con una maquinaria específica que aplica calor, se obtiene una espuma de estructura uniforme, sólida y muy resistente.

Por qué escoger espuma de poliuretano proyectado

Ventajas (PUR)
  • El coeficiente de conductividad térmica (lambda) de la espuma de poliuretano es el más bajo de todos los materiales para aislamientos. Con un envejecimiento de 25 años, el aislamiento se considera un 25% superior a la media de otros materiales.
  • La espuma de poliuretano tiene un coste bajo, ya que con un menor grosor se obtiene una mayor resistencia térmica. Además es de fácil aplicación.
  • Aumenta la productividad de la obra gracias a la rápida aplicación in situ.
  • Reduce el riesgo de condensaciones en ambientes húmedos. La espuma de poliuretano es impermeable, permite la transpiración y no requiere barrera de vapor.
  • Al tratarse de un revestimiento continuo impermeable, no requiere enfoscado, cosa que también supone un ahorro en mortero.
  • La espuma de poliuretano también es un buen aislante acústico, ya que se caracteriza por ser un material ligero, de baja densidad y compuesto por más de un 90% de células cerradas.
  • La espuma de poliuretano tiene una resistencia a la compresión de entre 130kPa (1.3kg/cm²) por densidades de 32 kg/m³ y 280kPa (2.8kg/cm²) para densidades de 53kg/m³.
  • Presenta una magnífica adherencia a todos los materiales habitualmente empleados en la edificación, mayor incluso al de la madera.
  • La espuma de poliuretano no contiene CFC ni HCFC, por lo que no perjudica la capa de ozono.
  • El hecho de utilizar espuma de poliuretano en las viviendas provoca que el consumo de energía sea muy inferior y, a la vez que se produce un efecto invernadero. Por lo tanto, considerando un ciclo de vida del poliuretano de 50 años, se obtiene un balance muy positivo sobre el efecto invernadero producido por el uso del poliuretano como aislante térmico.
  • La espuma de poliuretano se clasifica en el Grupo 3 según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (www.iarc.fr). Es decir, no clasificable en lo referente a su carácter cancerígeno para el ser humano.
  • El poliuretano es combustible pero presenta un buen comportamiento ante el fuego, ya que en una obra acabada el material aislante no queda nunca a la vista. En función de la aplicación se obtiene una clasificación al fuego que va de la Euro clase E a la Bs1d10, según su grado de resistencia.

Aislamiento térmico

Mediante la aplicación de sistemas y materiales homologados en materia de aislamiento térmico conseguimos mejorar la eficiencia energética del edificio. El aislamiento térmico de un edificio es una acción muy importante si queremos tener mejoras energéticas considerables.

Como empresa especialista en aislamientos térmicos aplicamos aislantes térmicos como las denominadas lanas minerales (lana de roca) y las espumas de poliuretano proyectado o inyectado (PUR).

¿Qué es la conductividad térmica?

(Lambda)

Es la cantidad de calor que se transmite a través de la unidad de espesor de un material. Por lo tanto, es la capacidad de conductividad de calor o frío de este material.

La conductividad térmica se expresa en unidades de W/m·K.

Cuanto más bajo es el valor de conductividad térmica del material, más buen aislante térmico es. Por lo tanto, se deberá aplicar un grosor menor y será más económico.

Valores estimados de los materiales para aislamientos más comunes:

Espuma de Poliuretano (PUR) 0,028 W/m·K
Poliestireno extruido 0,034 W/m·K
Poliestireno expandido 0,039 W/m·K
Aislamiento de fibra de madera 0,039 W/m·K
Aislamiento de celulosa 0,039 W/m·K
Aislamiento de lino 0,040 W/m·K
Lana de roca 0,040 W/m·K

Resistencia térmica (R)

La resistencia térmica representa la capacidad de un material para oponerse al flujo de calor. En el caso de materiales homogéneos es la razón entre el grosor y la conductividad térmica del material.

R = espesor/conductividad

La resistencia térmica se expresa en unidades de m²K/W. Cuanto más elevado es el valor de resistencia térmica del material para aislamientos más buen aislante térmico es. En el caso de la espuma de poliuretano proyectado se obtienen los siguientes valores:

Espesor (mm) Resistencia térmica (m2K/W)
30 1,07
40 1,43
50 1,79
60 2,14
70 2,50
80 2,86
90 3,21
100 3,57

¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros

El formulario está incompleto!

Enviando formulario...

Mensaje enviado!

Algo ha ido mal, por favor, vuélvalo a provar!

Aislamientos de espuma
Destacados